top of page

Así se ve una marca despierta:

estrategia convertida en acción.

El Market Co
Composición visual del ecosistema digital de El Market Colombia, con perfil de Instagram y piezas gráficas que ilustran la es

Servicio: Pulso

Duración: 1 año

Ubicación: Colombia y USA

El Market Colombia

De vitrina caótica a un ecosistema digital con voz propia

El reto
Unificar la experiencia de tienda y digital, atraer viajeros a punto de venta y ordenar la comunicación para crecer sin improvisar.

La decisión estratégica
Trasladar la personalidad de la tienda al ecosistema digital con un concepto transversal; contenido útil (en español/inglés), verticales claras y reglas por canal.
El e-commerce se trató como un punto de venta autónomo, no como un accesorio.

Qué entregamos

  • Narrativa central: personalidad de marca trasladada al ecosistema digital.

  • Plataforma de contenido: verticales, intenciones y formatos definidos.

  • Lineamientos por canal: qué va en cada uno y cómo debe sonar.

  • Definición de audiencias: perfiles de viajero y focos de conversación.

  • Rol del e-commerce: reposicionado como punto de venta propio.
     

Impacto

  • Decisiones más claras sobre qué va / qué no va.

  • Mayor coherencia entre tienda y canales digitales.

  • Comunidad más activa: +38,6 mil seguidores en IG.

Fundación SURA

Fundación SURA

De piezas aisladas a un relato regional con propósito claro

El reto
Unificar la voz digital de la Fundación en varios países y proyectar su impacto social con claridad y coherencia.


La decisión estratégica
Diseñar una estrategia de contenido que posicionara a la Fundación como referente en educomunicación y transparencia, integrando proyectos culturales, educativos y de sostenibilidad dentro de un relato común de transformación social.


Qué entregamos

  • Narrativa central: Fundación como actor social que inspira y moviliza.

  • Arquitectura de audiencias: ONGs, aliados, ciudadanía, beneficiarios.

  • Plataforma de contenido: ejes temáticos (educación, cultura, sostenibilidad).

  • Lineamientos por país: coherencia regional con voces locales.

  • Criterios de transparencia: formatos claros para rendición de cuentas.


Impacto

  • Estrategia consolidada con una narrativa regional coherente.

  • Postulaciones al programa #PensarConOtros crecieron un 36%, con participación de 11 países.

  • Mayor reconocimiento y conexión dentro de la red cultural iberoamericana

Vista del sitio web de Fundación SURA junto a piezas gráficas representativas de su ecosistema digital, como reflejo de la es

Servicio: Sacudida

Duración: 1 mes

Ubicación: Colombia, México y Chile

Por tODoS

Por tODoS (CAF + PNUD + Detonante)

De una alianza institucional a un movimiento ciudadano

Imágenes representativas del ecosistema de comunicación de la campaña Por tODos, que reflejan el trabajo estratégico de Happy

Servicio: Sacudida

Duración: 1 mes

Ubicación: América Latina

El reto

Conectar los ODS con audiencias latinoamericanas, en una región donde la conversación digital es 9 veces mayor en inglés que en español.


La Decisión estratégica

Lanzar El Cambio Posible como un movimiento cultural y digital: docuSerie + campañas en redes + activaciones culturales que hacen tangible la agenda de los ODS en la vida cotidiana.
Construir un ecosistema omnicanal (docuserie, campañas en redes, eventos y sitio web) para llevar los ODS a la vida cotidiana y activar participación con #ElCambioPosible.


Qué entregamos

  • Narrativa central: ODS contados desde personas y proyectos (no desde la institución).

  • Plataforma de contenido: verticales y guías por canal (web, IG, YouTube, TikTok, prensa, radio, eventos).

  • Toolkit de campaña y llamados a la acción para educar / inspirar / movilizar.

  • Plan de lanzamiento y distribución vinculado a #Act4SDGs (tráiler + piezas derivadas).


Impacto

  • Una narrativa coherente entre tres aliados institucionales y múltiples públicos.

  • Mayor claridad en el discurso sobre el rol ciudadano y colectivo del cambio.

  • Mensajes consistentes y aplicables en todos los canales de comunicación.

  • Presencia sostenida en IG (perfil público con ~21,6 mil seg.).

Somos Colectiva

Somos Colectiva

De comunidad inspiradora a marca con dirección estratégica

El reto
Somos Colectiva nació como una plataforma de contenido sobre feminismo y cultura, con una comunidad sólida pero sin una estrategia clara para sostener su crecimiento ni monetizar sin perder identidad.

La decisión estratégica
Redefinir su posicionamiento, propósito y narrativa, organizando su ecosistema de medios y trazando un plan de contenidos sostenido que le permitiera expandirse sin diluir su esencia.

Qué entregamos

  • Posicionamiento de marca y narrativa central.

  • Mapa de canales y lineamientos de comunicación.

  • Plataforma de contenido: temáticas, estilos, ejes de conversación.

  • Estrategia de monetización: nuevas líneas de acción y contenido comercial sin perder coherencia.
     

Impacto

  • Mayor foco y consistencia en los mensajes.

  • Crecimiento orgánico sostenido (+17,8k seguidores en IG).

  • Nuevas líneas de contenido y colaboración que abren fuentes de ingreso.

Visual del entorno digital de Somos Colectiva, con presencia en redes sociales y contenido audiovisual que ilustra la estrate

Servicio: Pulso

Duración: 2 años

Ubicación: Colombia

SalvaVida

Cerveza SalvaVida

Composición visual de la marca Cerveza SalvaVida con piezas de campaña y contenido digital, representando la estrategia de re

Servicio: Refuerzo

Duración: 1 mes

Ubicación: Honduras

De una marca histórica a un símbolo que vuelve a hablar el idioma de su gente

El reto

Revertir el decrecimiento en volumen y diferenciarse en una categoría saturada, conectando la marca con el orgullo nacional hondureño.

La decisión estratégica

Reposicionar a SalvaVida como el “salvavidas de la identidad catracha”, donde su sabor histórico se convierte en el vínculo emocional entre la vida cotidiana, la cultura y el fútbol.

Qué entregamos

  • Plataforma estratégica de marca: propósito, narrativa y tono.

  • Narrativa central: SalvaVida como símbolo de identidad hondureña.

  • Territorios de comunicación: historia, orgullo catracho, rituales cotidianos, fútbol.

  • Conceptos de campaña: Fiestas Patrias, 110 años, Mundial 2026.

  • Calendario de activación: roadmap de hitos culturales y deportivos.

 

Estatus

  • Plataforma estratégica lista para guiar la evolución de la marca hacia un posicionamiento más actual, cercano y con voz regional.

  • Se espera que los nuevos lineamientos fortalezcan la conexión emocional con consumidores hondureños y consoliden su relevancia cultural.

Cada una de estas marca empezó con una conversación.

bottom of page